El Indec informó la cifra de la primera mitad del año, antes de la devaluación, que muestra un fuerte incremento frente al 36,5% registrado en el mismo período del 2022; en tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses
Browsing: Economía
En el Palacio de Hacienda afirman que tras el pico del 4.8% semanal posterior a la devaluación, la inflación bajó a 2.1% en la primera semana de septiembre
Los alimentos aumentaron a 15,6% en el mes por efecto de la devaluación. La inflación acumula 80,2% en el año y 124,4% interanual
Los médicos eligen atender de manera particular, las prepagas anuncian aumentos pese al congelamiento y la pobreza acecha a la clase media, que observa datos solo comparables con 2001
En los cuatro frentes el país registra pérdida de representatividad en forma casi constante desde comienzos de los 80. Los mejores y peores indicadores
Desde que se impulsó la modificación y pasó al Senado hay más incertidumbre en el mercado. Se profundizó escasez de oferta en CABA y en todo el país
Tanto los estados provinciales como el nacional, incluyendo empresas y sociedades del Estado, llegaron al máximo de dotación de personal en un decenio. La planta lleva 31 meses consecutivos en expansión y alcanzó en mayo un valor sin precedentes, casi 3,5 millones de empleados públicos
El director de la ONG Lógica, Matías Olivero Vila, explica este nivel de impuestos es la contracara de un elevado gasto público y de la inflación. Advierte que la gente debe tener conciencia de este fenómeno, que perjudica a toda la sociedad.
Se desarrolló la segunda de tres jornadas en la corte del Distrito Sur de Manhattan, a cargo de Loretta Preska. La discusión está centrada en la cifra de resarcimiento que tendrá que desembolsar el Estado en un rango de entre USD 4.900 y USD 16.000 millones
El informe Latin Focus Consensus Forecast, elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior, anticipa una caída de 2,5% para el PBI este año y una inflación de 116%
Son mas de 428.500 millones de dólares los que están en manos de argentinos en el exterior.
Este lunes por la tarde, el ministro de Economía dará a conocer una serie de iniciativas para fomentar la financiación, que tienen por objetivo “aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”.
El mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 97.148 para no caer en la indigencia.
El incremento fue aplicado en YPF, Axion Energy, Raízen (Shell) y Puma Energy, que concentran más del 90% de las ventas de combustibles en la Argentina.
El comienzo del quinto mes ya registró nuevas alzas que golpean al bolsillo de los consumidores. Comidas para llevar lideró las subas, mientras en el último mes la carne y las verduras marcaron incrementos por encima de los dos dígitos.