La campaña electoral mas obscena en la historia de Pergamino

Discursos de nueva política y prácticas de la política rancia.

Existe una desproporción descomunal de los gastos del partido municipal y el resto de las fuerzas políticas. Cifras millonarias de publicidad en medios, espacio público, redes, streamings, entre otros, además de inauguraciones de obras inconclusas.

La elección del 7 de septiembre tiene la particularidad de ser provincial y local. En función de eso, las fuerzas políticas plantean la estrategia de campaña, sus movimientos tácticos y de comunicación, siempre relacionados con un presupuesto determinado. En todo operativo electoral existen variables que son escasas, tales como el tiempo y los recursos monetarios.

Pero en esta elección la fuerza municipal parece tener una billetera interminable, haciendo que la relación de fuerzas entre el oficialismo, es decir el municipio, y el resto de las fuerzas políticas, debe superar el 50 a 1.

Desde el 83 a la fecha, está es la campaña más obscena y desigual de todas las que se han efectuado en Pergamino.

Cada columna de luz (empresa local cooptada por el municipio) está revestida por un cartel de color rosa y en el caso en que en dicha columna se encuentre uno de La Libertad Avanza (la oficial de Milei cuyo candidato es Montenegro), al no responder a los intereses municipales, lo sacan y lo tiran a la basura.

Es tan obsceno el despilfarro de recursos, que hay “banners” con faltas de ortografía. Seguramente a muy pocos les interesa ese detalle, pero es la muestra del gasto sin límite cuando la plata no es de uno.

Realicé la consulta en sede central de Hechos, respecto al origen de los fondos. El “silencio stampa” hace suponer que la plata en propaganda es pergaminense. Resultaría muy interesante saber de dónde sale todo ese dineral tirado a la nada, y cumplir con la reglamentación correspondiente de transparencia.

Múltiples interrogantes se desprenden del accionar municipal en esta campaña:

¿Cuál es la necesidad Martínez de poner tantos millones de pesos en una campaña legislativa?

¿Por qué empeñar a la ciudad solamente para que Paula Bustos renueve la banca de diputada provincial?

¿Tendrá Martínez, miedo escénico de perder la mayoría automática que hoy tiene en el HCD?

Con todo este dineral gastado, si el municipio no saca, al menos, el 60% de los votos que lo deje cerca de conservar las siete bancas que pone en juego, lo podemos categorizar como un rotundo fracaso y un peso económico a pagar con aumento de tasas municipales, por parte de todos los vecinos.

PEDRO ROSSI

Director de Radio Criterio y Puntos de Vista

Dejá un comentario