Guillermo Jaim Etcheverry es científico y académico dedicado a la educación. Fue rector de la UBA y, en diálogo con Radio Criterio (FM 88.1), analizó los resultados de la última prueba Aprender.
Según las últimas pruebas Aprender, en Argentina el 72% de los alumnos termina la secundaria sin saber lo necesario en matemática.
Los resultados de las pruebas Aprender 2019 ratifican una tendencia triste que no se logra revertir: los alumnos no incorporan los conocimientos suficientes en matemática. En secundaria, incluso, los desempeños son peores. El 72% de los estudiantes de último año está por debajo de los niveles deseados y, lejos de mejorar, los indicadores caen en cada evaluación.
“Esas cifras que se conocieron muestran que los chicos que terminaron la escuela secundaria tienen graves dificultades para ser simples operaciones matemáticas. Sólo los hacen bien 3 de cada 10, y si después de 12 años tenemos estos resultados eso da una dimensión clara del problema que enfrentamos”, dijo Guillermo Jaim Etcheverry en diálogo con Radio Criterio (FM 88.1).
Jaim Etcheverry es un médico, científico y académico argentino que fue rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 2002 y 2006. Dedicado de manera exclusiva a la docencia y a la investigación en el campo de la neurobiología, desarrolló su carrera como investigador del CONICET y profesor de la Facultad de Medicina de la UBA.
En diálogo con SinRodeos, programa conducido por Pedro Rossi, Etcheverry señaló: “Los datos que hay son muchos más claros y siguen en la misma dirección. Todas las evaluaciones nacionales e internacionales encuentran lo mismo, que la mitad de los chicos que terminan la escuela secundaria tienen dificultad para entender lo que leen y dos de cada tres tiene dificultades simples de matemáticas. Ahí está el problema”.
Con respecto a la deserción escolar, el especialista e educación valoró: “Tenemos poca gente educada. De 100 chicos que ingresan a la escuela, sólo menos de 50 la completan, de modo que ya tenemos un gran problema. Tenemos gran desigualdad en la educación. La gente con mayores recursos recibe más años de educación que los de menos recursos, además dentro del país existe una gran desigualdad en la distribución de la educación, y los que reciben tienen serios problemas de calidad”.
“Eso es un problema muy serio, porque demuestra que la educación no está cumpliendo con su objetivo, de intentar igualar las mismas oportunidades, es una máquina reproductora de pobreza, en vez de ser la que efectivamente da las condiciones para superar ese estado”.
“La escuela tiene que cumplir su misión básica: desarrollar las capacidades intelectuales y esenciales que nos hacen humanos, poder entender lo que se lee, poder expresarlo, desarrollar la capacidad de interacción, ubicarse en tiempo y espacio histórico. Conociendo eso, ya podés hacer cualquier cosa”, cerró.
7 comentarios
427987 400050Some genuinely marvellous work on behalf with the owner of this web web site, utterly outstanding content material. 298565
386809 174757Yay google is my king helped me to find this wonderful web internet site ! . 317325
629766 419988Aw, this is an incredibly nice post. In thought I would like to put in place writing like this moreover – spending time and actual effort to create a excellent article but exactly what do I say I procrastinate alot by way of no indicates appear to get something accomplished. 395649
741041 296381Completely composed content material material , Genuinely enjoyed examining . 267090
851611 56357Just wanna input on few common things, The internet site design is perfect, the articles is extremely fantastic : D. 815147
454954 462904Hi there! Do you use Twitter? Id like to follow you if that would be ok. Im undoubtedly enjoying your blog and appear forward to new posts. 994899
804014 764704some genuinely choice content on this internet web site , saved to my bookmarks . 474135