La demencia se puede manifestar de varias maneras. Hay síntomas o signos tempranos que podrían estar relacionados con los ojos, con la audición e incluso con las piernas. Esta enfermedad cada vez es más frecuente y no tiene cura. Por eso es tan importante estar atentos a las señales de advertencia de demencia y Alzheimer. En ese sentido, un estudio sugiere que la velocidad con la que una persona camina podría ser un signo de demencia, o al menos podría ser un síntoma para llamar la atención y evaluar, ya que podría estar relacionado con mayor riesgo de esta enfermedad que afecta progresivamente la memoria.
Síntoma de demencia
Generalmente, los principales síntomas de demencia tienen que ver con el deterioro de la memoria y el pensamiento. Pero, hay algunos signos que podrían ayudar a sospechar de la enfermedad y que no necesariamente tienen que ver con el cerebro.
Eso fue lo que halló un estudio a gran escala, que incluyó a casi 17.000 personas mayores relativamente sanas en Australia y Estados Unidos, a quienes les hicieron seguimiento durante siete años.
Los investigadores se preguntaron: ¿Qué medida cognitiva entre la cognición global, la memoria, la velocidad de procesamiento y la fluidez verbal es más útil para evaluar el riesgo de demencia futura cuando se combina con una disminución de la marcha?
Entonces, cada dos años, los participantes debían realizar pruebas para el deterioro cognitivo en general, la memoria, la velocidad de procesamiento y la fluidez verbal.
También, dos veces cada par de años debían caminar 3 metros. Ambos resultados se promediaron para determinar la velocidad típica de caminata de la persona.
¿Qué hallaron los investigadores? CNN indica que, el estudio “revela que las personas que caminan un 5% más despacio cada año y que también muestran signos de lentitud en los procesos mentales son más propensas a desarrollar demencia“.
La investigación se publicó en JAMA Network Open, y su autora, Taya Collyer, investigadora de la Escuela Clínica Península de la Universidad de Monash en Victoria, Australia, escribió: “Estos resultados resaltan la importancia de la caminata en la evaluación del riesgo de demencia”.
CNN reseña que, el Dr. Joe Verghese, profesor de geriatría y neurología del Colegio de Medicina Albert Einstein del Bronx, Nueva York, quien no participó en el estudio, explicó que los investigadores descubrieron que el mayor riesgo de demencia correspondía a quienes presentaban una “disminución doble”, es decir, a las personas que caminaban más lento y que también mostraban algunos signos de deterioro cognitivo.
A pesar de esto, Verghese cree que “la disfunción de la caminata no se ha considerado una característica clínica temprana en los pacientes con enfermedad de Alzheimer”.
De cualquier manera, los investigadores consideran que la disminución de velocidad de la marcha es un signo importante para evaluar ya que podría estar relacionado con el riesgo de demencia más adelante.
Por ello, el estudio concluye:
Estos resultados resaltan la importancia de la marcha en la evaluación del riesgo de demencia y sugieren que la doble disminución de la velocidad de la marcha y una medida de la memoria pueden ser la mejor combinación para evaluar la demencia futura.
¿Cómo comienza la demencia?
Ahora bien, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indican que, las personas con demencia pueden presentar problemas con la memoria, atención, comunicación, razonamiento, criterio y resolución de problemas, así como con la percepción visual, más allá de los típicos cambios en la vista que están relacionados con la edad.
Por ello, los expertos precisan que los signos que podrían indicar demencia incluyen:
- Perderse en un vecindario conocido
- Usar palabras inusuales al mencionar objetos conocidos
- Olvidarse del nombre de un familiar o amigo cercano
- Olvidarse de viejos recuerdos
- No poder completar tareas de manera independiente
¿Qué demencia se considera que puede ser la más frecuente?
Existen varios tipos de demencia, pero el Alzheimer se considera la forma de demencia más recurrente en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
“La demencia es causada por distintas enfermedades o lesiones que afectan directa e indirectamente al cerebro. La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común, representa entre un 60% y un 70% de los casos“, detalla la OMS.
Hay otros tipos de demencia, como la demencia vascular, demencia con cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal y demencia mista.
Sea cual sea el tipo de demencia, la OMS advierte que la cantidad de personas que viven con demencia en el mundo está aumentando. El organismo calcula que más de 55 millones de personas tienen demencia, de las cuales 8,1% son mujeres y 5,4% son hombres mayores de 65 años.
Además, estima que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.
FUENTE: Urgente24.com