El senador, de Juntos por el Cambio, redactó el proyecto para que Pfizer pueda ingresar a la Provincia y escuchar el reclamo de las familias con pequeños con discapacidades.
En el día de ayer, senadores de Juntos por el Cambio de la Provincia Buenos Aires presentaron un proyecto de ley para habilitar al gobernador Kicillof a que compre vacunas de Pfizer, las únicas habilitadas para ser utilizadas en menores de edad con factores de riesgo.
El proyecto fue presentado por Juan Pablo Allan, y apunta a brindarle una herramienta al Gobierno provincial, que actualmente no la tiene, para poder comprar la vacuna que ya está habilitada por la ANMAT.
“Hay que resolver un problema humanitario que están padeciendo cientos de niñas, niños y adolescentes bonaerenses”, señaló Allan, y agregó que se trata de una “nueva herramienta, distintiva, por la que el Gobierno queda habilitado a la compra de las vacunas Pfizer para apuntalar a este sector que está absolutamente vulnerable y no está siendo protegido por el Estado provincial”.
“Esto nos plantea la necesidad de brindarle al Gobierno la herramienta legal para poder avanzar en la adquisición de la vacuna Pfizer, que hasta el momento, es la única que cuenta con la aprobación de la ANMMAT para ser usada en Argentina para menores de 18 años”, afirmó el legislador.
En ese punto, desde JxC señalaron que “si surgieran nuevas vacunas que cuenten con la aprobación de las autoridades para ser aplicadas en menores de 18 años, esta ley también serviría como herramienta legal”. Aclararon al mismo tiempo que esta ley “no tiene como objetivo la adquisición de una vacuna puntual, sino la protección de un grupo social extremadamente vulnerable”.
El Poder Ejecutivo provincial contaría entonces, de aprobarse esta ley, con el respaldo legal necesario y así avanzar en negociaciones de compra de vacunas, herramienta que también recibió por medio de la ley 15.284 votada por unanimidad por el Senado, destinada a la adquisición de vacunas contra la COVID 19 en general.
“Lamentablemente las condiciones de salud de estos ciudadanos no se pueden solucionar de la noche a la mañana y en muchos casos quizás nunca ya que son patologías de por vida, sin embargo, si se puede evitar que contraigan esta enfermedad por medio de la vacunación”, afirmó Allan.
De ese modo, a partir de esta normativa, la Provincia “tiene entonces la posibilidad de ser pionera en este tema y avanzar de forma rápida y contundente en la inmunización de este grupo poblacional tan vulnerable y al mismo tiempo tan olvidado”.
Con información de El Día