Desde la Provincia de Buenos Aires hoy formalizaron a las agencias del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil que ofrecen viajes de egresados gratis.
Ayer comenzaron los viajes de egresados financiados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para jóvenes que terminaron la escuela secundaria el año pasado. Tras esto, hoy en el Boletín Oficial publicaron la reglamentación relativa a las agencias que prestan los servicios del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil.
Además de financiar viajes dentro del territorio bonaerense, con esta política buscan incentivar la actividad turística en distintos municipios luego de la temporada récord “como garantía de acceso a viajes y recreación por parte de los estudiantes de la Provincia en condiciones de igualdad, integración y pleno desarrollo de sus derechos” según los considerandos.
En la Resolución 199/2022 del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en los fundamentos repusieron que mediante los viajes de fin de curso para egresados en el marco del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil “se fomenta el desarrollo, la promoción, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos con los que cuenta la Provincia de Buenos Aires”.
“A través de una política que propenda a la eliminación de las barreras que impiden el uso y disfrute de la actividad turística por todos los sectores de jóvenes que culminan sus estudios, incentivando la equiparación de oportunidades entre ellos en condiciones de igualdad, integración y pleno desarrollo de sus derechos”, completaron.
¿Qué implica para las agencias?
Para las prestadoras del servicio financiado por el Gobierno bonaerense se informó que deberán presentar una lista de pasajeros mediante “el uso de la plataforma web viajefindecurso.gba.gob.ar como medio para la adecuada gestion de los contingentes de turistas-usuarios asignados a cada Agencias de Turismo Estudiantil”.
De acuerdo a los considerandos de la Resolución, allí las agencias también deben incluir “la determinación de las fechas de viaje de los paquetes turísticos estudiantiles, proceder a la carga de los respectivos contratos de turismo estudiantil y los listados definitivos de pasajeros y, a tal fin, aprobar los modelos de notas a presentar, en carácter de declaración jurada suscripta por sus apoderados legales, designando un representante responsable para las gestiones en dicha plataforma”.
En efecto, en el artículo 1° se estableció que mediante tal plataforma las prestadoras deberán tener nexo con el Gobierno para relevar las informaciones oficialmente solicitadas, mientras que en el 2° apartado se aprobó el modelo de nota a presentar.
Por último, el 3° refirió a “aprobar el modelo de Convenio a suscribirse entre las Agencias de Turismo Estudiantil y este Ministerio respecto de las condiciones de provisión, distribución y uso de los elementos de promoción” del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil.
Infocielo