El analista político pasó por los micrófonos de SinRodeos y charló mano a mano con Pedro Rossi. Acerca del último cambio del gabinete nacional con la incorporación del embajador en Brasil y excandidato presidencial Daniel Scioli expresó contundentemente: “Matías Kulfas se fue porque pagó caro el precio de criticar al núcleo duro cristinista”. Respecto del político recientemente desvinculado del gobierno de Alberto Fernández, agregó: “Mi opinión personal es que Kulfas fue un gran ministro en cuanto protección de las pymes e industrias, es decir del trabajo nacional, pero su gran problema fue no ser querido por el kirchnerismo, sobre todo por lo que representaba el enojo permanente del sector más cercano a Cristina Kirchner”.
En relación a otros cambios que ya se han producido desde la asunción de este Gobierno, el autodenominado en redes “turista político” señaló que separa dos momentos de este Gobierno que han sido críticos en base a la relación del presidente con la vice: “Por un lado se puede hablar del desplazamiento de Santiago Cafiero y Felipe Solá, además de la desvinculación de Sabina Frederic y la incorporación de tres personajes célebres dentro del peronismo y sobre todo muy cercanos a CFK como Julián Domínguez, Juan Manzur y Aníbal Fernández, y por otro, luego, tenemos lo que fue la salida de Javier Basterra e incorporación de Agustín Rossi. De todas maneras, ese impulso duró poco tiempo, por ejemplo a la figura de Manzur le dieron un espacio muy grande desde el propio Gobierno que luego le fueron cercenando”.
Otros de los descuidos del Gobierno tiene que ver con cuidar a la figura del ministro de economía, señaló y amplió: “la política de Martín Guzmán es en cierto modo directamente la política de Alberto, ya que el ministro tiene un gran desarrollo internacional”.
A raíz de la incorporación de Scioli, en cambio, Timerman se mostró optimista: “Si logran el objetivo de reducir la inflación, creo que el espacio político tiene posibilidad de ser competitivo el año próximo año. No hay que olvidar que el peronismo es, hoy por hoy, más una memoria de un tiempo feliz que un movimiento orgánico. El Partido Justicialista es una franquicia electoral”.
Finalmente, y respecto del panorama político en cuanto a 2023, Timerman destacó la figura actual del liberalismo nacional y expresó: “Así como hoy por hoy La Cámpora está más cercana a la izquierda que al peronismo tradicionalista y conservador del interior, creo que Mauricio Macri y Patricia Bullrich están más cerca del fenómeno Javier Milei que de Horacio Rodríguez Larreta o la Unión Cívica Radical”.