En el día de ayer, los distintos gremios que nuclean a los trabajadores municipales se reunieron con el Departamento Ejecutivo, encabezado por Juan Manuel Rico Zini, para revisar la paritaria.
“La Municipalidad desestimó de forma tajante modificar el porcentaje establecido para los haberes de junio. El funcionario insiste pasar el primer semestre y lograr que, en el segundo semestre, aumentar de un 3% a un 7% y, en octubre, un 11%”, comunicó Walter Aires, representante de ATE.
Los gremialistas aseguran que, con estos aumentos, continúan por debajo de la inflación y los salarios pierden contra ésta.
En un tono más confrontativo, la CGT también se expresó y señaló: “Vergüenza es la palabra que sintetiza lo que representa el salario que cobran muchos de los trabajadores de las categorías más bajas del plantel de empleados de la Municipalidad de Pergamino. Y esto es así puesto que analizando las estadísticas del Indec al mes de abril 2022 para una familia de 4 integrantes, se necesitan un ingreso de 42.527 pesos sólo para una Canasta Básica Alimentaria, pero se necesita ganar 95.260 pesos para una Canasta Básica Total (incluye todos los demás gastos de una familia, no sólo la comida)”.
Crédito: (GOBIERNO DE PERGAMINO)
La nota se conoció minutos después de una nueva reunión paritaria.
El consejo directivo de la CGT Regional Pergamino emitió este miércoles a la tarde un comunicado respecto a las negociaciones paritarias que están en marcha en la mesa técnica salarial de la Municipalidad. “Vergüenza es la palabra que sintetiza lo que representa el salario que cobran muchos de los trabajadores de las categorías más bajas del plantel de empleados de la Municipalidad de Pergamino. Y esto es así puesto que analizando las estadísticas del Indec al mes de abril 2022 para una familia de 4 integrantes, se necesitan un ingreso de 42.527 pesos sólo para una Canasta Básica Alimentaria, pero se necesita ganar 95.260 pesos para una Canasta Básica Total (incluye todos los demás gastos de una familia, no sólo la comida)”, señala para primera parte de la nota enviada a LA OPINION.
“Es necesario garantizar a los trabajadores y sus familias una retribución justa y equitativa que mínimamente compense la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, depreciados por el incremento del costo de la canasta familiar, y que al momento para los trabajadores que menos ganan, oscila entre el 37% al 42%”, continúa diciendo el comunicado. about:blank
“Además, que el Ejecutivo comunal pretenda otorgar un incremento salarial que no significa una mejora sustancial y digna en los ingresos de los trabajadores, es claramente irracional y absolutamente repudiable. Donde hay un derecho hay una obligación, los trabajadores municipales tienen los mismos derechos que el resto de los trabajadores argentinos y los ejecutivos comunales tienen las mismas obligaciones que el resto de los empleadores, cumplir con la garantía constitucional de una retribución justa y las leyes provinciales que protegen a los trabajadores”, advirtieron.