Vecinos del barrio Jorge Newbery denuncian que han cerrado calles para lotear falsamente y estafar compradores. Piden que se urbanice el barrio. La respuesta del Municipio.
Los vecinos del barrio Jorge Newbery continúan, después de cuatro años, reclamando la urbanización y la inclusión del barrio al casco urbano de la ciudad. Ese es el caso de Alba Escobar, una habitante del sector, que se comunicó con Radio Criterio (FM 88.1) y narró cuál es la situación que se vive en el lugar.
“Hay un terreno que quedó abandonado y se empezó a ocupar. Queremos, como venimos pidiendo hace muchos años, que se ordene el barrio, que se urbanice y que sea parte de la ciudad. Nunca fuimos escuchados y el problema cada vez se agrava más”, contó, mientras especificó que hay personas que están cerrando calles, apropiándose de terrenos y vendiéndolos.
De hecho, en las últimas semanas aparecieron varias denuncias en redes sociales por casos de ventas de lotes a precios irrisorios que, en realidad, tienen escrituras falsas o ni siquiera las poseen. “Cuando alguien compra, le dicen que la escritura ‘está en trámite’, pero nunca llega”.
“Entre ayer y antes de ayer empezaron a cerrar una calle. Queremos que la Municipalidad ponga orden. No puede ser que cualquier persona publique terrenos y los venda”, contó Alba.
En diálogo con SinRodeos, programa conducido por Pedro Rossi, Alba Escobar narró que el problema escaló a tal nivel que empezaron a venderse las calles vía internet, ya que no quedan más lotes para “vender”. A esto, hay que sumarle la delicada situación de los vecinos: muchos no tienen acceso a servicios básicos como luz, agua o gas.
La respuesta del Municipio
“Lamentablemente, los estafaron”, fue la respuesta de Juan Manuel Batallánez, secretario de Tierras y Viviendas del Municipio en relación a las operaciones de venta de terrenos con escrituras falsas: “Son terrenos que han quedado sin hacerse cargo, sin herederos, por lo cual el Municipio de Pergamino ha iniciado un proceso de prescripción adquisitivo de dominio de esas tierras justamente con el fin de poder regularizar esa situación”.
Con respecto a la falta de acceso a servicios básicos, Batallánez aseguró que “el problema es que el Municipio no puede ingresar en un privado abriendo calles o tendiendo redes en base a un terreno que ni siquiera tiene un plano de subdivisión”.
Según especificó el funcionario, el trámite burocrático para regularizar la situación continúa a través de la Secretaría de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires.