El viernes de la semana pasada, un niño pergaminense, Alonso, fue víctima de la picadura de un alacrán. Fue picado en la cara.
Alonso fue picado en la cara a la salida del baño por un alacrán que se encontraba en una toalla, que se había colgado limpia la noche anterior. En el momento, el niño dio un grito. Para cuando Jesica fue a ayudarlo, él ya tenía al alacrán a la altura de la sien y el cachete colorado.
Inmediatamente, lo llevaron al hospital donde los pediatras actuaron rápidamente.
Después de exponer lo que sucedió, muchas personas se comunicaron con ella para decirles que también para ellos era algo normal encontrarse alacranes.
Es por esto que decidió comunicarse con la Municipalidad en busca de una solución. Recién pudo contactarse el día miércoles, luego de obtener el número del intendente Martínez, quien dijo que no estaba muy interiorizado y le respondió que debía comunicarse con la encargada de Salud.
Fue la encargada de Salud le que le dijo que no hay ningún tipo de fumigación para los alacranes, aunque investigando, Jesica encontró un raid que funciona contra estos bichos.
Además, comentó que en Pergamino “no se encuentra disponible el suero que se precisa ante una picadura de estos bichos ya que la ciudad no está catalogada como zona de alacranes”.
Luego de esta queja colectiva, el Municipio de Pergamino hizo una publicación sobre cómo evitar que los alacranes entraran a las casas, algo que Jesica encuentra útil como primera medida para saber cómo actuar si se encuentra un alacrán, pero que para ella va más allá, “alguna solución más tiene que haber”.
Además, expresó mucha tristeza, ya que luego de que ella y más personas expongan la situación, siente que realmente no están tomando con seriedad encontrar una solución.