Las autoridades sanitarias recorrerán el barrio Jorge Newbery, donde la Municipalidad detectó que hay muchos casos positivos.
Después de la oleada de casos positivos que Pergamino viene registrando en las últimas semanas, desde el gobierno municipal se informó que mañana jueves empieza la busca de positivos de COVID-19 en los barrios de la ciudad.
El primer lugar de trabajo será el barrio Jorge Newbery y el “timbreo sanitario” iniciará mañana jueves a partir de las 10 de la mañana. Se organizaron 10 grupos y colaborará personal de la Secretaría de Desarrollo e Innovación Social.
En la primera parte del operativo se visitarán 250 familias del barrio. “Se hace un recorrido en un barrio donde se registraron muchos casos. Les haremos una encuesta y les consultaremos si tienen síntomas compatibles con Covid-19. También les realizará un examen físico acorde a la situación. En base a la información obtenida se determinará si esa persona puede llegar a ser un caso sospechoso. En caso de que esto suceda se tomará la muestra en terreno, ese mismo día”, detallaron desde la Secretaría de Salud.
¿En qué consiste el programa?
El Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (Detectar) surgió a partir del incremento en el número de casos de COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus SARS-CoV-2, en barrios vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los municipios bonaerenses del AMBA “cuyos habitantes presentaban distintas barreras de acceso al diagnóstico oportuno y a la posibilidad de aislamiento domiciliario”, según explica el Ministerio de Salud de Nación.
Por esto mismo se desarrolló este dispositivo para la búsqueda activa que comenzó a principios de mayo, cuyos objetivos son la detección precoz, el cuidado de los casos confirmados y el aislamiento para minimizar la transmisión del nuevo coronavirus.
Lo que hacen los funcionarios en estos operativos es ir a las casas de los barrios para detectar personas con síntomas compatibles con el nuevo coronavirus.
En cada vivienda se les recuerda a los habitantes las recomendaciones vigentes, se les toma la temperatura corporal y se les hace un cuestionario para identificar si tienen síntomas compatibles con la definición de un caso sospechoso de la COVID-19 o se trata de alguna otra enfermedad, como por ejemplo dengue, según explicaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia.
Ante la detección de algún síntoma, se le realiza el hisopado correspondiente y se traslada a la persona al hospital más cercano donde es internada a la espera del resultado.
El Ministerio de Salud de Nación explicó que desde esa cartera se desarrolló el programa, pero que la puesta en marcha y los detalles del protocolo depende de cada provincia donde se realiza, ya que la situación epidemiológica es distinta en cada jurisdicción.
En este sentido, según confirmó a este medio el sector de Prensa del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, tanto con el Detectar como con el “Detectar Móvil” (en la Ciudad de Buenos Aires) se analiza la situación de contactos estrechos o convivientes de casos ya confirmados de COVID-19.
En la Provincia de Buenos Aires, en cambio, el sector de Prensa del Ministerio de Salud sostuvo que en los operativos que se llevan a cabo donde el virus es de circulación comunitaria dentro del conurbano se realizan encuestas en todas las casas del barrio, sin importar si son o no contactos estrechos de un caso confirmado.
Tanto desde la Provincia como desde la Ciudad destacaron que, en el marco de estos operativos, se hisopa a quienes presentan algún síntoma.