Daniel Delío, del Consejo de Discapacidad, contó sobre el censo que está realizando el Consejo y adelantó actividades para diciembre.
En diálogo con SinRodeos (Data 96.1), el titular del Consejo de Discapacidad habló sobre el censo que ése organismo, en conjunto con Defensa Civil, está realizando: “Hoy (por ayer) comenzaron con las 512 viviendas y censaron cinco torres. Lleva tiempo pero se va cumpliendo con el recorrido. Se está completando la actividad. Nosotros habíamos iniciado con una página en Internet en la que se iban inscribiendo las personas con discapacidad. Nos dimos cuenta que algunos son remolones para hacerlo por ese sistema, y decidimos salir a la calle. Comenzamos con los edificios en torre dándole la tranquilidad a las personas con discapacidad de que, de ocurrir algún siniestro en cualquier edificio, los bomberos y Defensa Civil van a contar con datos fehacientes de dónde se encuentran las personas con discapacidad”
— ¿Qué discapacidades incluye este censo?
Las discapacidades son todas en general. La cantidad es variable permanentemente porque hay enfermedades que están, de alguna manera, “de moda”, que producen discapacidades, como es el ACV, que es una enfermedad que se está dando con gran fuerza y arrastra mucha gente a la que le deja secuelas de discapacidad.
— Como edificios, ¿se considera a los de más de tres pisos? ¿O tiras también?
El censo es en edificios mayores de tres pisos, en esta oportunidad. Se comenzó por todo lo que es el barrio UOM, se llegó hasta Av. de Mayo y San Nicolás. Faltan los edificios centrales de San Nicolás y, después, para adelante. Se va cubriendo por tramos, por sectores. Todas las semanas se hace alguna parte.
— ¿Qué porcentaje les estaría faltando censar?
Aproximadamente, un 20% de lo que pretendemos. El número es interesante y va variando muy seguido, pero las estadísticas que tenemos hasta hoy, da un número que seguramente va a sorprender a muchos porque, la ciudad de Pergamino, cuenta, desgraciadamente, con un número importante de personas con discapacidad, y con un número grande de personas con incapacidad laboral.
— ¿Cuáles son esos números?
Supera el 12% de la población. Es mucha cantidad de gente.
— A raíz de la información que se desprende del censo, de la cantidad de personas con discapacidad que hay en determinado edificio, ¿qué se hace con esa información? ¿Se compran elementos especiales?
Más que nada, queda un registro de dónde tenés que hacer hincapié en el trabajo del Consejo de Discapacidad, cuáles son los lugares donde más tenés que poner el énfasis en el trabajo, fundamentalmente. El otro fin es, como decía antes, dejarle a los Bomberos Voluntarios y a Defensa Civil un registro de las personas con discapacidad que viven en distintos edificios.
— ¿Cuál es la función del Consejo de Discapacidad?
Tiene muchas tareas. Fundamentalmente, ayudar y guiar a las personas con discapacidad. Nosotros, a veces, soluciones para algunas cosas no tenemos, pero, por ejemplo, ayudamos gratuitamente, a través de la abogada que se presenta una vez por semana en el Consejo, a solucionar algunos problemas legales que pueda tener un paciente con su obra social o con algún caso que requiera de su conocimiento. Después, trabajamos con la parte que corresponde a los viajes: se hace la reserva de los viajes a cualquier lugar del país a través de Internet. También se hacen pensiones graciables para personas con discapacidad a nivel provincial. Se hace la oblea de libre tránsito y estacionamiento, que se hace el papelerío en Pergamino y se envía a Capital desde donde, a través del correo, llega la oblea. Se pone de manifiesto lo que corresponde a la VTV, tenés la libertad de no pagar la VTV, los beneficios de luz y gas, etc. Hay un variado marco de trabajo dentro de la oficina con las personas con discapacidad.
— ¿Cómo se puede comunicar la gente con el Consejo de Discapacidad?
El Consejo está abierto de 7 a 14 hs. en Tucumán 260. Pueden llamar al 2477-392916 o al 2477-392917, que son los números fijos de la oficina de atención al público.
Una actividad solidaria
El día 3 de diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad. Todos los años, Pergamino lo conmemora de alguna manera. Para este año, el Consejo de Discapacidad hará la primera corre-caminata para personas no videntes. “Se invita a las personas que tienen vista a compartir esa corre-caminata con un antifaz para ponerse, por un ratito, en el lugar del otro. Se va a hace también una carrera de silla de ruedas con obstáculos. Ésta también es mixta para aquellas personas que quieran subirse a una silla de ruedas y participar”.
Las actividades serán el sábado 7 de diciembre en el Parque España. “Queremos que participen todas las instituciones que trabajen la discapacidad en Pergamino y que coloquen su stand, que muestren todas las actividades que realizan”, concluyó Delío.