“Transacuático” es el nombre de la nueva propuesta de la editorial pergaminense Milena Pergamino. Su autorx, Nerina Carunchio, recorrió el proceso creativo del poemario y sus repercusiones.
Cambiante. Poéticx y multifacéticx. Así se define Nerina Carunchio, artista y escritora no binario que publicó, hace algunas semanas, el poemario “Transacuático”, al que define como “un viaje en constante cambio y transformación”, como su vida.
Lo que define como “un sueño hecho realidad”, un “poema único con el que, al final, me quedo sin lenguaje entre tanta agua” es la nueva apuesta editorial de Milena Pergamino, quien presentó el libro el viernes pasado.
Con la sede en el Centro Cultural Registrarte, donde funcionan diversos talleres y una tienda, diferentes artistas presentaron una propuesta performática para dar inicio a la recorrida de Transacuático por las calles de la ciudad. “Para nosotros, un libro es siempre la posibilidad de un encuentro”, comentaron desde la editorial en sus redes sociales.
Por su parte, Nerina Carunchio, explicó cómo fue el proceso de edición de su libro: “Majo Di Pascuale, de la editorial, se me acercó en un evento y me preguntó si tenía más de lo que estaba leyendo, que era narrativa. Yo tenía un poema largo, que en el proceso de edición fue modificándose y creciendo: de hecho, era la mitad de lo que es ahora. Milena está apostando a las voces disidentes, y en ese contexto me convocaron”.
Sobre el libro, que puede conseguirse en las redes sociales de la editorial y en La Salmón tienda de arte, la autorx comentó que iba a llamarse “Naturaleza muerta” en un principio, pero parte de los cambios, mejoras y modificaciones en el proceso de edición fue el de cambiarle el nombre: Transacuático lo explica todo. “Implica transformación y agua, un agua que nunca para y siempre va cambiando”, explicó.