El empresaria autopartista habló con Pedro Rossi en SinRodeos. El rol del Estado, la economía y su participación en la política.
La licenciada en Ciencia Política, Carolina Castro, pasó por los micrófonos de SinRodeos con Pedro Rossi por Radio Criterio FM 88.1.
En la charla, la politóloga habló sobre la compleja situación política actual: “Uno entiende la situación por ejemplo de los IFE, los planes y ayudas en general en el contexto actual de una situación tan difícil, ahora bien creo que el problema de la Argentina es que discutimos la cuestión de la redistribución sin pensar antes en la generación de ingresos, cómo hacemos para generar más empleo genuino. La única solución sería esa”.
Respecto de la cuestión de la presión tributaria, habló desde su experiencia como empresaria (la politóloga es tercera generación al mando de su empresa familiar “Guidi” en relación al grupo Toyota): “No es solo la gran presión impositiva, sino pensar en que necesitamos un Estado que acompañe, que sea no más chico, sino mucho más eficiente”.
“Creo que parte del problema de la política actualmente pero que viene desde hace un tiempo, tenemos una grieta que nos hace daño. Como país no podemos pensar nunca a mediano y largo plazo, como desarrollista creo que la salida es un sector productivo pujante: más agro y más industria, pero con un Estado que apoye la generación de todo eso”, comentó en Radio Criterio FM 88.1.
Con respecto a la actividad profesional de su prolífica empresa familiar, afirmó: “Nosotros estamos muy fuertes en lo que se llama ‘industrialización 4.0’, es decir digitalización, automatización e innovación tecnológica de los procesos. Hay una manera de hacer que esto sea virtuoso mientras crecemos. Eso es lo que el empresariado debe buscar: promover ese cambio tecnológico desde la productividad, pero sin reducir su capital humano, capacitando esos recursos humanos de la manera en que se necesite”.
En relación a los problemas de generación y búsqueda de ese fundamental capital humano capacitado, Castro expreso: “Los perfiles más técnicos son difíciles de encontrar. Cuando buscás nuevas camadas de especialistas, te das cuenta de la necesidad que hay de buscar gente especializada, especialmente capacitada en las áreas de programación y software, sino a las empresas les será muy difícil encontrar los recursos humanos que necesitan”.
La autora y excandidata a diputada nacional por el frente Vamos con Vos sentenció respecto del discurso político actual: “La palabra productividad es la gran ausente dentro de la conversación pública. Hay que tratar de no quedar atrás en la carrera del salto tecnológico, como país y, si no nos adaptamos, nos vamos a caer del mundo realmente”.