El intendente volvió a traer a escena la “necesidad de clases presenciales” apoyándose en datos que el Municipio recolectó de los últimos meses.
En los últimos días, Pergamino presentó una baja en la cantidad de casos nuevos y de internados por COVID-19. En principio, no solo es una buena noticia porque significa un alivio al sistema de salud, sino porque también predice un cambio de fase con menos restricciones y mayores aperturas.
Si bien el Municipio ya se había expresado a favor de la presencialidad, de hecho también le había enviado una solicitud a Axel Kicillof para abrir las escuelas, anoche Javier Martínez volvió a traer el tema a la escena a través de las redes sociales.
“Es fundamental y urgente que los chicos vuelvan a la escuela. Es muy grave lo que está pasando con la educación cuando se dan las condiciones para que las escuelas reciban a los alumnos de manera presencial. Sin clases, se está hipotecando el futuro de nuestros hijos y del país”, escribió el intendente.
Además, agregó: “Lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo. El lugar de los chicos, adolescentes y docentes es en las aulas. Sabemos y comprobamos que, siguiendo los protocolos, cuidamos a nuestros chicos y al personal y aseguramos la educación, un derecho básico y esencial”.
La postura del Municipio
Semanas atrás, cuando Martínez le pidió a la Provincia que haga una excepción y permita a Pergamino abrir las escuelas (pedido ignorado en ese momento), el Municipio había compartido datos acerca de cuántos contagios se produjeron a causa de la presencialidad.
La Dirección de Prensa sostenía que la Municipalidad había realizado un registro de casos entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2021. En ese lapso, se registraron 5.619 casos, de los cuales 359 fueron de menores de 18 años, y 116 de ellos fueron de estudiantes que concurrieron a la escuela.
Además, agregaron que, con respecto al personal, 108 docentes y 24 auxiliares dieron positivo de COVID-19.
Con estos números, Martínez aseguró que solo el 0,79% de los casos registrados en ese período fueron a causa de las clases presenciales. En términos absolutos, estos son 248 casos que pueden asociarse a la comunidad educativa.
Reforzándose en esos datos y de cara a un inminente cambio de fase, Martínez volvió a hablar del tema, lo que le costó opiniones positivas y negativas en redes sociales.