Durante esta semana, Pergamino se encuentra dentro de las ciudades con alerta meteorológica por las altas temperaturas. Para el próximo jueves, la máxima trepará a los 39º C, y los sindicatos docentes hicieron público su pedido de suspensión de clases en nuestra ciudad.
En un primer comunicado difundido el viernes pasado por SUTEBA, el sindicato informaba a sus afiliados que los directores de las escuelas, haciendo uso del artículo 195 del Reglamento General de Instituciones, tenían la facultad de suspender las clases ante la ola de calor.
El mencionado artículo asegura que “se suspenderán las actividades […] cuando lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquenriesgos para el alumnado, personal docente y no docente o configuren una emergencia a nivel local, distrital o regional”.
A su vez, aclara que “el Director/a tiene facultades para la suspensión dando cuenta inmediata de la decisión a sus superiores”. También, suma que “la suspensión podrá ser parcial respecto al turno y matrícula”, y que “las mismas deben ser argumentadas correctamente ante el superior jerárquico”.
Ante el pronóstico para esta semana, SUTEBA volvió a la carga con un nuevo comunicado en el que menciona, otra vez, el mismo artículo, y remarca la potestad del directivo de decidir sobre su edificio. Algunos directivos, por su parte, insisten en que, en todo caso, la decisión debe ser tomada por la misma Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, ya que no se trata de un día aislado o de un hecho particular (como puede ser fuertes tormentas o nieve) sino de un estado extendido a lo largo de la semana. Implícitamente, SUTEBA, de un color político más cercano al del Gobierno provincial, responde que “no se puede universalizar una decisión de suspensión total de las actividades pedagógicas pues cada institución […] tiene una realidad diferente, enmarcada por sus condiciones de infraestructura, su matrícula y sus características particulares”.
En conclusión: las clases continuarán con normalidad en todos los distritos de la Provincia —incluido Pergamino— a exepción de aquellos establecimientos en los que el directivo decida lo contrario.
En este sentido, resulta importante recordar las recomendaciones de los organismos de salud ante las olas de calor:
- Aumentar el consumo de agua y, en el caso de los más chicos, ofrecerles contínuamente (sin esperar a que la pidan). En caso de lactancia, amamantar con más frecuencia.
- Evitar realizar actividad física intensa y la exposición directa al sol entre las 10 y las 16 horas, y siempre utilizar protección solar, gorro y vestir ropa de algodón de colores claros.
- Consumir alimentos frescos y saludables, bien refrigerados y desechar las carnes, huevos y sobras que hayan estado por dos horas fuera del frío.
- Evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína, con azúcar en exceso o calientes, e incorporar frutas y verduras y evitar las comidas abundantes.
- Procurar buena ventilación o con aire acondicionado de ser posible.
- Si observás que vos o alguien más presenta sed intensa o sequedad en la boca, temperatura mayor a 39ºC, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayos, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos y dolores de cabeza pedí urgente asistencia médica.