Lo primero que le aclaró Daniel al conductor Pedro Rossi es que el DNU no es lo primero con lo que se topan, desde el 2020 no reciben ningún tipo de aumento.
“Todo fue avanzando, los valores quedaron atrasados, y hoy las prestaciones quedaron con valores que no están hechos en base a un análisis”, dijo.
Lo que haría el DNU sería sacar las prestaciones médicas a las obras sociales, por lo que recibirian la misma plata pero tendrían menos servicios a prestar.
Los más perjudicados son las familias y las personas con discapacidad, que requieren ciertos servicios para tener una buena calidad de vida, pero que solo algunas familias pueden costear por completo.
También hay que recordar que en algunos casos hay personas con discapacidad que precisan asistencia las 24 horas.

“Cuando fallece el papá la persona con discapacidad queda prácticamente a la deriva”, dijo Daniel en referencia a que en muchos casos son los mismos padres o grupos familiares los que se encargan de cubrir esas necesidades.
Con respecto a la movilización dijo: “Hoy éramos más de 500 personas en la Plaza de Mayo, hubo un solo canal. Están los medios tapando, cubriendo otras cosas, y no cubriendo lo que tienen que cubrir”
Además, comentó que la infantería no los dejaba ir por la 9 de Julio hasta Plaza de Mayo, ocasionando que muchos de los chicos con discapacidad que había en la movilización se asustaran.
Dijo que cuando le pidieron a la policía que se retirara informándoles que había chicos llorando, les dijeron que eso era una estrategia para dar lástima.
“El que me está escuchando dice: No, ¿cómo va a llevar a una persona con discapacidad a una marcha?
Yo a esa persona le diría y le preguntaría: ¿Qué haría si no tiene una atención su hijo?”, dijo Daniel, reafirmado que las personas con discapacidad son parte de la sociedad y tienen derecho a movilizarse.
Por último, Daniel aclaró que cuando esté gobierno asumió dijeron que iban a dar un aumento de emergencia, algo que hasta este momento no sucedió.