La semana pasada, Miró presentó un estudio que refleja el impacto social y cultural que tuvo la pandemia sobre las personas. A este proyecto lo realizó junto a José Eduardo Jorge y bajo la supervisión de Guillermo Tamarin.
Para realizar el estudio, al comienzo se centraron en distintas conversaciones internacionales que se dieron luego de la aparición del virus y las medidas que se fueron tomando.
Luego, compararon sus conclusiones con las de otros lugares, pero fundamentalmente se centraron en observar las consecuencias que impactaron en nuestra vida cotidiana, notando que una pandemia tiene las mismas repercusiones similares a la de una guerra o un fuerte proceso inflacionario, dos situaciones en las que nuestras vidas y relaciones sociales cambian por completo.
A partir de esa primera instancia presentaron un cuestionario y se realizó el estudio, que, por los montos otorgados, se puedo llevar a cabo en la provincia.
Miró le explicó al conductor Pedro Rossi que el cuestionario tiene preguntase extensas, pero que, con lo que respecta al área económica, se puede ver que la pandemia afectó profundamente a los sectores con más bajos recursos.
Los afectos económicos no fueron los únicos que se observaron, también se analizaron los psicológicos, que es el más impactante.
- El 78% dijo haberse sentido ansioso.
- El 78% dijo estar preocupado.
- El 66% se sintió sin ánimos.
- El 72% sintió poco interés o placer en hacer cosas.
- El 55% se sintió solo durante varios días en las semanas posteriores a la encuesta.
- El 56% se sentía satisfecho con su vida, pero había días en los que se sentía preocupado.
- El 43% presentó temor a enfermarse.
La idea del equipo es realizar nuevamente la encuesta en las mismas condiciones a fin de años y ver si las cuestiones que se plantearon en consecuencias psicológicas, afectivas y de relación mejoraron o se mantuvieron luego de la pandemia.
Miró aclaró que los datos están atravesados por diversos factores como lo son el nivel educativo, los ingresos, el género, etc, dividiendo la encuesta, en términos generales, en la situación social o cultural del entrevistado, entendiendo que muchos aspectos se vinculan sencillamente a la situación económica, ya que la pandemia afectó de diferentes maneras en diferentes zonas.