El pasado lunes, a nivel internacional, se conmemoró el Día del Orgullo que, si bien en un principio se limitó exclusivamente a la homosexualidad, con el paso de los años fue ampliando su espectro e incluyendo a todas las disidencias sexuales y de género.
En Pergamino, la fecha también tuvo su eco: distintas organizaciones, entre ellas el Comité Organizador de las Marchas del Orgullo locales, llevaron adelante eventos virtuales conmemorando el día de lucha.
Uno de los participantes fue Federico Basílico, hombre trans, referente de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) en Pergamino. Él, sostiene, es considerado como “el primer hombre trans de la ciudad” y tiene la suerte de ser el primero en ser contemplado por el cupo laboral que obliga al Estado municipal a incorporar disidencias desde el 2018.
Sobre la situación de la comunidad, Federico sostuvo que “todavía falta mucho. Nuestros compañeros y compañeras están sin trabajo ,es una realidad. Llevamos 42 muertos en Argentina en lo que va del año”.
En diálogo con SinRodeos, programa conducido por Pedro Rossi en Radio Criterio (FM 88.1), Basílico puntualizó en que, desde la comunidad, luchan para tener una mejor calidad de vida y más libertad con respeto a los otros.
Cupo laboral trans
Si bien, a nivel nacional, hace pocos días se aprobó el Cupo Laboral Trans, en Pergamino éste fue promulgado hace tres años por el Concejo Deliberante: “En Pergamino ya está aprobado. En 2019 logré entrar en el cupo de laborar trans y en el 2020 empecé a trabajar”.
Sobre la cantidad de personas en la comunidad, Federico aseguró que son cerca de 40 personas. “Recién me incorporaron a mí, pero faltaran otros 39. Creo que de a poco y avanzando vamos a tener una realidad mejor”.
“Es importante que comencemos a hablar con orgullo dejando de lado las etiquetas. Hay que respetar los derechos de las personas”, cerró.