Lo confirmaron desde el Consejo Escolar. Hoy, hay 49 escuelas sin gas en Pergamino, aunque informaron que están trabajando en solucionarlo y solo quedarán cuatro o cinco sin el servicio. “Los edificios están colapsados, no se puede hacer magia”.
Llegó el frío a Pergamino y una de las preocupaciones es cómo calefaccionarse. Al día de hoy, confirmado por el Consejo Escolar, hay 49 escuelas en nuestra ciudad que no tienen el servicio de gas. Ninguna de esas escuelas pudieron calefaccionarse.
En diálogo con Radio Criterio FM 88.1, Martha Pomar, vicepresidenta del cuerpo, comentó que están trabajando para solucionar el problema: “Hemos recibido 25 millones de pesos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Primero un anticipo de cinco millones a modo de adelanto. Todo esto conlleva un proceso administrativo muy complejo, porque hacer todas estas tareas de reparación que necesitan las escuelas no es una cuestión menor, es muy difícil”.
Además, Pomar aclaró que, de las cuarenta y nueve escuelas correspondientes, decidieron priorizar la reparación de aquellas que tienen comedor escolar. “Lamentablemente, aquellas que presentan complejidades edilicias mayores, como el Normal, quedarán afuera”, expresó la vicepresidenta del órgano responsable de la calidad edilicia de las escuelas.
Sobre cómo es el protocolo para realizar estas obras, Pomar sumó: “Yo entiendo la preocupación de la gente por el frío, pero tienen que entender que es un riesgo conectar el gas en las escuelas si no están las conexiones como corresponden. En muchos casos, son edificios muy viejos, hay una cierta cantidad de gasistas matriculados que ya trabajan en algunas instituciones pero también todo esto debe tener la aprobación de los planos por parte de los arquitectos del Consejo Escolar. Hablamos de edificios que hace treinta años que no tienen controles de inspección y no solo de gas”.
Respecto de la situación edilicia en general en el partido de Pergamino, Pomar expresó: “La mayoría de los edificios están colapsados. No tienen más espacios para su ampliación. Por ejemplo, cuando se crearon las nuevas secundarias, se ha buscado ampliar los predios ya existentes, ya que hoy en día cuesta 150 millones de pesos construir una escuela nueva. En el contexto de hoy es imposible”, aclaró la titular y agregó: “A principio de año se nos enviaron dieciocho millones de pesos para hacer reparaciones y ampliaciones, pero son para partidas muy específicas, no se puede hacer magia”.