En la encuesta realizada por INDECOM en los primeros días del corriente mes, alrededor del 85% de los argentinos encuestados sostienen que la inflación es el mayor problema que tiene actualmente el país, siendo este también el causante de la inseguridad.
Este problema afecta a todos los sectores sociales.
Calvete explicó que se tiene esperanza con el actual ministro Massa, pero que desde hace un tiempo la situación económica no mejora, no habiendo precios de referencia para los ciudadanos.
En este tema también se nombró a los famosos precios cuidados: “Los precios cuidados son precios de referencia que la gente puede encontrar, no en todos los casos porque lamentablemente a veces los productos brillan por su ausencia, en alrededor de 5.000 puntos de ventas de todo el país en grandes cadenas o grandes cadenas del interior, pero no en donde compra prácticamente el 70% de la población, que es el comercio de proximidad”, aclaró que estos comercios de proximidad, o cercanía, son aproximadamente 150.000 en todo el país.
Los almacenes de barrio, las despensas y supermercados chinos no están dentro de precios cuidados, dando como resultado que algunos productos de compra diaria, como es la leche, tengan un precio mayor que comprandolos en grandes cadenas.
Por esta razón es importante que también se realice una política para ellos.
Calvete también le explicó al conductor Pedro Rossi que otra de las preocupaciones de los consumidores es la pérdida de la capacidad de compra.
En este caso los más perjudicados son los jubilados, que perdieron aproximadamente un 35% de capacidad de compra.
Cerca del final de la nota se habló de la mínima inflación presente en países vecinos y de la desinflación que presentó Brasil.
Calvete explicó que en Argentina se tendría que hacer un acuerdo de precios y salarios, plantear una reforma fiscal y tributaria para las PYMES y una reforma laboral que integre a personas que no trabajan y viven del Estado.