Un grupo de vecinos pergaminenses realizó un puntilloso trabajo que hicieron público hace días, y se enmarca en la campaña urbana “Paren de mutilar nuestro arbolado público”, que incluyó intervenciones en la vía pública y en eventos culturales.
Denuncian la negligencia por parte del Estado municipal que, con un vaciamiento al área correspondiente, sistemáticamente tala, corta y destruye el arbolado público sin una técnica clara.
Marcela Cenacchi, docente y artista plástica, habló en Ni más ni menos (Radio Criterio FM 88.1) y contó más sobre el reclamo: “Venimos haciendo este trabajo de hormiga desde septiembre del año 2021. Desde esa época que vengo caminando las calles de barrio Acevedo. En el mes de julio presentamos una nota en el HCD, y la Comisión de Salud del mismo me citó en el mes de septiembre”.
Cenacchi agregó: “El interés es ir haciendo el mapeo de todos los árboles de la ciudad, voy tomando nota y fotografiando”. Respecto de porqué muchas veces el Municipio tala “mal”, la artista plástica explicó que “esto se debe a una falta de capacitación respecto de cómo se debe podar un árbol, ya que mientras que el árbol se estira hacia arriba, la raíz sigue creciendo”, haciendo referencia a la forma en la que los talan.
Además, la docente puntualizó: “Esto se debe ir transparentado en las pantallas del municipio. El ciudadano tiene derecho a conocer lo que se hace y cómo. Es tu derecho como ciudadano y es lo que se merece el medioambiente más allá de la estética urbana que se busque. Talar árboles indiscriminadamente tampoco es un hecho que vaya a frenar la inseguridad”, sentenció.