Según los guarismos de la Cámara de Alimentarios, ese es el guarismo del mes pasado. Además, notificaron la falta de aceite de girasol y sus variantes.
La Cámara de Alimentarios de Pergamino ha dado a conocer las estadísticas correspondientes a los incrementos del mes de mayo, que en promedio es del 6 &, y en su análisis se da cuenta de la preocupación que genera el faltante de algunos productos en las góndolas, específicamente del aceite de girasol y sus derivados.
En contacto con el presidente de la entidad pergaminense, Nelson Figueredo, este último advirtió “un faltante de un producto puntual, el aceite de girasol, que es el que más se consume en la población y de algunos de sus derivados, como es la mayonesa, por ejemplo”. Al mismo tiempo se afirmó que “esta situación nos preocupa”.
Consultado sobre las causales, Figueredo destacó que “entendemos que las fábricas no están entregando aceite porque el problema radica en los precios que el Gobierno nacional le ha fijado a los productores. El Ejecutivo no les autoriza a las empresas un ajuste de precios del producto en cuestión y por eso la mercadería se está produciendo en menor cantidad y por ende la entrega también se vio limitada”.
El problema principal para el entrevistado “es la fijación de precios establecida por la Secretaría de Comercio que no tiene ton ni son. Nosotros no atacamos a las empresas productoras sino que atacamos al desconcierto que tienen las autoridades al frente de la Secretaría de Comercio con respecto al tema de los precios fijos. No podemos tener un país con una inflación moderada cuando en realidad desde el Gobierno se autorizan subas a los servicios y los insumos como el combustible. Por su parte quien tiene una fábrica no va a perder plata, desde el Gobierno se pretende que la inflación la absorba los comerciantes, los fabricantes, los productores. Esto no es así por lo que consecuentemente tenemos entrega de menor cantidad de mercadería y faltantes dando paso también a las prácticas de comercialización deshonestas”
En cuanto a la variación de precios registrada durante el quinto mes del año, en el informe elaborado por la Cámara se puede advertir que los panificados fueron los que incidieron plenamente en el promedio final ya que aumentaron en un 14 por ciento. Le siguieron los artículos de limpieza (9 por ciento), envasados de almacén (7,5 por ciento).
Entre los productos que menos aumentaron se ubican las bebidas (2,9 por ciento) y las frutas y verduras (1,6 por ciento).
Con el índice de mayo se acumula en lo que va del año un 23,6 por ciento de aumento en esta canasta.
Con información de La Opinión