A partir de esta semana los usuarios de la Cooperativa Eléctrica Limitada Pergamino (CELP) comenzarán a recibir una factura mensual distinta a la de los últimos 7 años. La decisión de Consejo de Administración de poner punto final al cobro compulsivo de la Tasa de Alumbrado Público en la boleta de luz es una realidad.
Ya no se recibirá más la boleta de la luz con el importe del impuesto municipal junto al consumo domiciliario, lo que ponía en riesgo a que si el usuario no podía pagarla se le interrumpía el suministro eléctrico en su casa. Desde la nueva factura vendrán los ítems separados y así los pergaminenses tienen la opción de elegir qué pagar y cómo hacerlo.
Ese polémico sistema llegó a su fin por decisión de las autoridades de la entidad energética. Por esa razón, durante los próximos días, la CELP distribuirá las boletas con el pago de la Tasa de Alumbrado Público de manera separada. La factura de la CELP viene desde ahora con un código para abonar el gasto de energía domiciliaria y otro para pagar la Tasa que corresponde al Municipio.
Con esta novedad, holgadamente esperada y solicitada por la gran mayoría de los socios, a partir de la nueva boleta ya no será un deber forzoso abonar todo junto: el consumo de energía de cada casa y la Tasa de Alumbrado Público.
La nueva modalidad de cobro afecta a un número superior del 55 por ciento de los pergaminenses que poseen medidor a su nombre y que pagan más de Tasa de Alumbrado Público que de la energía que consume en su vivienda. Y en algunos casos, esos valores se duplican y hasta se triplican.
El vecino y la vecina son quienes pueden elegir si desea o no abonar en la factura de la CELP la Tasa de Alumbrado Público que se cobra por fachada o lote y no por medidor.
Hasta ahora los pergaminenses estaban obligados a cumplir. No tenían opción. La Tasa de Alumbrado Público se cargaba a la factura de la luz, donde la Cooperativa Eléctrica cobraba una comisión mínima. Y si el usuario no pagaba, la CELP estaba obligada a cortar la luz de su casa.
El Tiempo