De ver personas y familias enteras revolver contenedores de basura para buscar comida, a encontrar una persona durmiendo en un cajero automático.
En la mañana de ayer, PUNTOS DE VISTA relevó una situación que parecía no darse en ciudades como la nuestra: personas que tienen que pasar su noche en las inmediaciones de un cajero automático.
Esto, en realidad, se suma a otro tipo de imágenes que se ven diariamente en Pergamino: personas y familias enteras que revuelven contenedores de basura en busca de algo para comer.
Pasar el día en la calle
“Durante el día, se puede encontrar a esa persona en el terraplén esperando que pase el día”, contó Juan Cabrera de la Granja San Camilo, espacio que varias veces le dio lugar al joven.
“Muchas veces lo hemos ido a buscar, pero se ha ido”, señaló Cabrera, y especificó que tiene alrededor de 45 años: “Muchas veces es fácil juzgar, pero hay que entender que cada uno tiene su historia, y no todos resolvemos los problemas de la misma manera. Algunos lo solucionan, y otros solamente pueden evadirlo”.
Juan Cabrera lleva adelante la Granja San Camilo en la que se da lugar y contención a personas con problemas de consumo. A dos años de haber inaugurado un parador para personas que se encuentran en situación de calle, hoy pide que se reactiven estos lugares aun en condiciones de pandemia, con los “miedos” que puede generar.
“Estoy convencido de que, aun con el riesgo de contagiarnos, Pergamino necesita este tipo de lugares”, expresó, y se lamentó que desde la Municipalidad le dieron la negativa y que consideraban que los paradores eran “un antro de perdición”.
Hoy, es necesaria una respuesta rápida por parte del Estado ante estos casos que cada vez se ven más en la ciudad.
Imagen de portada ilustrativa