Desde el comienzo de su entrevista, cuando el conductor Pedro Rossi le preguntó qué pueden hacer los vecinos con el dinero, D’Ottavio dejó claro que “Todo depende de qué objetivo tiene cada persona y en base a eso, a través del mercado de capitales, hay distintas alternativas y herramientas de inversión para protegerse y ganar ante la devaluación del peso y la inflación del dólar”.
Cada perfil de cliente es distinto, además de también se debe analizar en qué plazo la persona desea realizar la inversión y, en algunos casos si ese plazo lo permite, qué moneda desea obtener al final del proceso.
D’Ottavio dió a conocer una buena opción que es el dólar bolsa, el cual tiene otro precio y en el que se obtienen los dólares en 24 horas, aunque es instantáneo si la operación es de dólares a pesos.
Aclaró que no son opciones de cambio, son operaciones que cotizan en bolsa en ambas monedas.
Con respecto a los fondos comunes de inversión, D’Ottavio dijo que es algo que siempre estuvo y siempre es patrocinado por una administradora.
Estos fondos comunes son una herramienta de inversión, pero para el caso de una dolarización el Banco Central lo trata como una persona jurídica, por ende tiene mayores restricciones o condiciones a la hora de cambiar.
Otra forma de invertir es la compra de acciones, lo cual hace socio de la empresa a quién compre una o más acciones.
El rendimiento que se obtenga de esta compra va a depender del crecimiento de la empresa y la oferta-demanda del rubro al cuál pertenezca.
Por último, D’Ottavio aclaró que las monedas digitales, que cada vez son más populares, no son mercados regulares y las bolsas solo operan con instrumentos regulados.