Los casos positivos serán discriminados entre los hisopados y no hisopados. ¿Cómo funciona y por qué se hizo el cambio?
Según informaron desde la Provincia de Buenos Aires, a partir del 18 de septiembre se amplió la definición de caso confirmado de Coronavirus: ya no es necesario sí o sí el resultado del hisopado para todos los casos, ya que los convivientes con positivos confirmados que presenten síntomas también serán considerados como positivos.
En este sentido, la Secretaría de Salud del Municipio informó que adhirió a este diagnóstico y, a partir de hoy, los informes epidemiológicos discriminarán estos datos.
Hasta el momento, sólo se consideraba como caso confirmado a un caso sospechoso más una confirmación por laboratorio.
A partir de ahora, las opciones serán 2: un caso podrá ser confirmado por laboratorio o por criterio clínico-epidemiológico.
Es decir, existen dos tipos de “Definición de caso confirmado”
1) Caso confirmado por laboratorio COVID-19
Toda persona que cumpla con criterios de caso sospechoso que presente resultados positivos por RT-PCR para SARS CoV-2.
Toda persona que presente síndrome inflamatorio multisistémico y que presenta resultado positivo por RT-PCR y/o serología positiva para SARS CoV-2.2
2) Caso confirmado por criterio clínico-epidemiológico
CRITERIO 1: Todo caso sospechoso que reúna 2 o más de los siguientes síntomas: fiebre, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, vómitos/diarrea/cefalea/mialgias* y que en los últimos 14 días previos al inicio de los síntomas haya sido contacto estrecho de un caso confirmado por laboratorio.
*Los síntomas separados por una barra (/) deben considerarse como uno solo
CRITERIO 2: Toda persona que en ausencia de cualquier otra causa identificada comience con
pérdida repentina del gusto o del olfato.
Resulta importante indicar que los contactos estrechos de casos confirmados, que con NO presenten síntomas, no serán considerados casos de COVID, pero deben realizar aislamiento por 14 días.
Asimismo, se aclara que lo casos que formen parte de los siguientes grupos deberán ser estudiados para SARS-CoV- 2 para su confirmación por laboratorio aunque cumplan los criterios clínicos y epidemiológicos para su confirmación:
● Pacientes que presenten criterios clínicos de internación
● Pacientes con factores de riesgo (edad ≥60 años, diabetes, enfermedad cardiovascular
o respiratoria crónica, insuficiencia renal, cirrosis, inmunocompromiso, obesidad)
● Personas gestantes
● Trabajadores y trabajadoras de la salud
● Personal esencial
● Personas fallecidas, sin causa conocida.