“Viene esta causa ya hace muchos años”, le expresó Migliaro al conductor Pedro Rossi sobre el actual juicio que se está realizando contra la expresidente de la nación, y agregó: “Se han realizado auditorías, muchas pruebas periciales, está bastante extendida.”
En este momento, se está acusando a la actual vicepresidente de direccionar, junto a su difunto esposo Néstor Kirchner, la obra pública a la sociedad de Lázaro Báez, que fue sentenciado anteriormente.
Migliaron se refirió a este juicio como el “juicio del año”, y explicó que hay que esperar hasta después de que la defensa haga el alegato y que se determine una sentencia, que va a ser alrededor de noviembre y diciembre, para que se realice algún pronunciamiento de carácter práctico y teórico en cuanto a qué se debe entender por corrupción desde el punto de vista del poder central, provincial o municipal.
También cree que la defensa va a argumentar sobre el escalonamiento de las responsabilidades en cuanto al control de obra pública, que no dependía directamente de presidencia.
Explicó, también, que esta es la primera instancia del juicio y, aunque se va a dictar una sentencia no definitiva, queda la vía recursiva, que es la más importante ya que juega un rol el poder político.
Migliaro también hablo sobre los dichos de un fiscal: ”Néstor y Cristina Kirchner instalaron una de las matrices más extraordinarios de corrupción”, y sostiene que estas palabras son más un pronunciamiento político que uno judicial y que tendría que haber guardado la compostura.