Jorge Josifovich, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, habló en SinRodeos sobre el impacto de la escasez de gasoil.
“El abastecimiento se fue complicando día a día, las soluciones no fueron apareciendo, por parte del Ejecutivo y por parte del Gobierno, y las reservas se están agotando”, le comentó Josifovich al conducto Pedro Rossi, haciendo referencia al problema que empezó de manera grave en el Norte, repercutiendo sobre la siembra de los cultivos, pero que ahora está presente de la misma forma en nuestra zona.
También indicó que este problema no es solamente grave para el sector agropecuario, además lo es para la logística de transportes de productos alimenticios. Recalcando, una vez más, la falta de soluciones o salidas de emergencia.
Con respecto al límite de gasoil que le pueden dar a los contratistas, Josifovich aclaró que es algo real en nuestra zona, y comentó que la forma en la que algunos contratistas rurales hoy en día tienen gasoil es gracias al stock que crearon anteriormente; lo que también permitió que, aunque se esté sembrando menos trigo, la siembre del mismo no está comprometida.
Esto no solamente les permite combatir la escasez, también les permite no perder oportunidades laborales.
Refiriéndose a la cantidad de gasoil que se necesita en época de trabajo, dijo: “En época de trabajo, de cosecha, una cosechadora se está llevando al rededor de 600 a 800 litros diarios, trabajando unas 10 horas, y, aproximadamente, unos 200-250 el tractor que asiste a la cosechadora”, lo que permite ver que un contratista por día necesita mínimamente al rededor de 2000 litros.
Además, aclaró que algunos camioneros están negando algunos viajes debido a desconocer si el gasoil va a alcanzar para volver del destino. Igualmente, dejó en claro que, aunque en algunos lugares había un tope de 50 litros, a los camioneros les estaban dando 150 litros en el mejor de los casos.
Aclaró que el campo no puede hacer nada debido a que no se puede mover por falta de gasoil, y agregó:“Los que se tienen que mover y patearle los tobillos al Gobierno y a los que deciden, a los de Energía, son los consumidores (…) Un distribuidor de leche a nivel nacional tendría que estar pateándole la puerta a la Secretaria de Energía.”, refiriéndose a aquellas empresas que a día de hoy no pueden llegar a ciertos puntos por la falta de gasoil.
También habló sobre las retenciones y aclaró que en Pergamino, aproximadamente por año, se van entre $68 y $76 millones de dólares en concepto de granos; esto equivale hoy a tres presupuestos anuales Municipales en nuestra ciudad.