A diez años de la Ley de Identidad de Género, una conversación con Federico Basílico, referente de ATTTA en Pergamino. Uno de los históricos varones trans de la comunidad de Pergamino, representante de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina en nuestra ciudad, pasó por los micrófonos de Radio Criterio FM 88.1 en el aniversario de la histórica ley promulgada en Argentina en 2012.
“Hoy es un día muy importante porque se cumplen diez años de la ley que nos permite tener nuestra verdadera identidad y la identidad no se negocia, además se recuerda a la ya fallecida compañera activista trans Claudia Pia, porque viajó por todo el país, congregando y organizando a personas LGBT+ para militar esta ley”, expresó Basílico y agregó: “Hoy, con esta ley, nos llaman por nuestro nombre en instituciones médicas y educativas, no hace falta un cambio registral para denominar quienes somos”.
Con respecto a las deudas que tiene la sociedad con la comunidad trans, el referente destacó que el gran pendiente hoy en día es la aplicación de la ley de cupo laboral trans: “`Para ciertos sectores, se necesita una reparación histórica. En Pergamino, al igual que a nivel nacional, esta ley no se cumple. Debería haber doce personas ocupándolo, yo fui el primero en ingresar a trabajar en el sector municipal, pero luego conseguí otro trabajo y cedí mi espacio. Las compañeras trans quedan generalmente desamparadas, sobre todo las que tienen más de cuarenta y cinco años, ellas necesitan acceder a un buen trabajo registral y una vivienda digna”, enfatizó.