por PEDRO ROSSI
Con excusa de cumplirse veinte años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente, Cristina Fernández habla en un mega escenario, digno de un recital de una mega estrella de rock, que fue levantado tapando de manera adrede a la Casa Rosada. En esa función de despedida, se encuentra lo más rancio del kirchnerismo.
El discurso fue largo, malo, vacío de contenido. Se responsabilizó a los gobiernos que los precedieron y se vanaglorió de ciertos logros de dudosa veracidad.
Por si le faltaba algo, se olvidó de mencionar que son actualmente (y desde hace tres años y medio) gobierno.
Todos creían que bendeciría a alguno de sus filas, pero no expresó nada al respecto, aunque la puesta en escena es toda una comunicación. Massa, De Pedro y Kicillof en primera fila. Alberto Fernández no fue invitado.
Todo fue basado en el relato. Y cuando el relato se cimienta de bases mentirosas, todo lo siguiente se convierte en una mentira.
La síntesis del kirchnerismo se produjo cuando Cristina Fernández les dijo a sus seguidores “yo estoy acá con techito y ustedes no…”, mientras ella y los dirigentes estaban bajo techo y la gente que asistió (voluntariamente o llevada de manera coercitiva) se empapaba bajo la intensa lluvia.
Como en la realidad, dirigentes con privilegios y sin privaciones, mientras en la Argentina hay más del 40% de pobres y donde 6 de cada 10 niños no comen.
Pedro Rossi es licenciado en Investigación Operativa, comunicador y profesor. Conduce SinRodeos (Radio Criterio FM 88.1). Es director de Puntos de Vista y de Radio Criterio FM 88.1. Ha publicado dos libros de ensayo: “Argentina, un espacio para rehacer” y “Nuestro presente: consecuencia de nuestro pasado y causa de nuestro futuro”. Es profesor de la UNNOBA y del ISFDyT Nº 5 de Pergamino. También, se ha desempeñado como docente en la sede UCA y en múltiples escuelas de nivel secundario.