El Indec reveló los resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado en 2022. Los datos revelan el consumo de alcohol y drogas en la población argentina.
La encuesta fue desarrollada junto a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) de todo el país. Según reveló:
- el 66,2% de la población consumió alcohol al menos una vez en el último año,
- el 25,6% tabaco,
- el 6,9%, tranquilizantes,
- y el 13,8%, marihuana.
Alcohol y tabaco
- El 51,2% de las personas consumió alcohol en el último mes, con mayor prevalencia entre los 25 a 34 años (59,7%) y en hogares con clima educativo alto (66%).
- El 54,6% de quienes consumieron tabaco en el último mes en el que se realizó el estudio declararon haberlo hecho por placer y/o curiosidad. Casi una de cada dos personas (49,2%) respondió haberlo probado alguna vez en su vida, y una de cada cuatro (25,6%) declaró haberlo hecho en el último año. Más de la mitad respondió haberlo hecho “por placer” como principal motivo (54,6%).
Marihuana y coaína
Tras 6 años sin estadísticas actualizadas sobre el consumo de alcohol y drogas, el Indec informó que en Argentina aumentó el consumo de marihuana del 7,8% al 13,8% con fines recreativos y terapéuticos. El porcentaje es mayor en hombres -17%- que en mujeres -10,8%-.
En 2022, el 5,5% de las personas de hogares con clima educativo bajo y 10,6% de las de hogares con clima educativo alto consumieron marihuana en el último mes.
En cuanto al consumo de cocaína, en algún momento de su vida, fue del 5,1% para ambos sexos. Las alarmas se encienden al conocer que la edad promedio de inicio es a los 21 años.
La marihuana y la cocaína registran edades medias de inicio de consumo entre los 17 y los 20 años.
Por otro lado, el 31,3% de la población de 66 a 75 años consumió tranquilizantes alguna vez en su vida.
Los números lejos de disminuir, se incrementan cada vez más. Esto se ve reflejado, la gran mayoría de las veces, en el accionar de parte de la sociedad argentina a través de los hechos de inseguridad que se ven día a día.
“Vinieron a buscar alcohol y a hacer vandalismo”
En medio de los saqueos que se produjeron en los últimos días en la Argentina, el dueño de un mayorista en Río Cuarto, contó que sólo se llevaron botellas de vino, fernet, alfajores y snacks. en Río Cuarto “Vinieron a buscar alcohol y a hacer vandalismo. Rompieron dos vidrios, sacaron 10 o 15 botellas de fernet, 2 o 3 de vino”. Esto se vio replicado en más almacenes, supermercados, super de barrios, en Buenos Aires y distintos puntos del país.
FUENTE: Urgente24.com