Para maximizar los ingresos en tiempos donde la inflación anual coquetea con el 150%, las billeteras digitales como Mercado Pago o Personal Pay ofrecen la oportunidad de obtener ganancias diarias mientras el dinero está disponible para su uso en compras o pagos de servicios. En este sentido, se realizará un cálculo sobre cuánto se puede ganar al no utilizar $100.000 durante 30 días (y crear esta especie de “plazo fijo” de Mercado Pago) y luego se lo comparará con el rendimiento de un plazo fijo tradicional.
Al invertir los pesos en una fintech, es importante tener en cuenta que el dinero se coloca en un Fondo Común de Inversión (FCI) que permite al usuario retirar o usar diariamente los pesos invertidos, a diferencia de un plazo fijo tradicional que requiere mantenerlos inmovilizados durante un mes.
El FCI invierte el capital de los ahorradores en diversos instrumentos financieros de bajo riesgo, como cauciones y plazos fijos, lo que implica que la tasa de interés ofrecida varía según el rendimiento del fondo.
Una vez mencionado esto, recordamos que la tasa nominal anual (TNA) que ofrece Mercado Pago en el promedio de los últimos 30 días es del 81,2%, un porcentaje inferior al ofrecido por las colocaciones bancarias, que es del 97% de TNA.
En resumen, al analizar el rendimiento mensual de cada una de estas opciones, se observa que una billetera virtual proporciona ganancias del 6,67% en 30 días, mientras que un plazo fijo tradicional paga un 7,97% en el mismo período de tiempo.
En este caso, si se dejan inmovilizaos $100.000 en Mercado Pago durante 30 días, se obtendrán $107.132, es decir, que la ganancia será de $7.132.
Mientras tanto, en un plazo fijo tradicional, al cabo de 30 días, estos $100.000 pasarían a ser $107.972, o sea que la ganancia sería de $7.972.
Como se puede observar, el plazo fijo le gana a Mercado Pago por $840, lo cual, parecía que iba a ser mucho más al momento de comparar ambas TNA (81,2% vs. 97%). El “truco” está en que la billetera virtual reinvierte las ganancias que se dan de forma diaria, haciendo que la tasa efectiva mensual, sea muy parecida a la del plazo fijo.
¿Qué se “recomienda”?
Los libros de finanzas dicen que lo mejor es diversificar para así mitigar riesgo a cambio de un menor retorno. En este caso, si se está debatiendo entre hacer un plazo fijo o dejarlo en Mercado Pago, lo ideal sería repartir 50% y 50% (que en este ejemplo numérico sería $50.000 y $50.000) en cada una de las alternativas. Todo esto igualmente depende del perfil del inversor, si le gusta correr más riesgos, lo más probable es que destine una proporción mayor de esos $50.000 al plazo fijo tradicional.
Obviamente, esto no es ningún tipo de recomendación, es simplemente una ilustración de lo que recomiendan los libros de finanzas. Libros que buscan siempre la eliminación del riesgo idiosincrático (aquellos que afectan solo los retornos de un instrumento en particular) y dejar solo el riesgo sistemático (que afecta a todos los instrumentos por igual)
Fuente: Urgente24.com