El analista político Diego Reynoso, encargado de la encuesta de opinión pública de la Universidad de San Andrés, afirmó este miércoles que la intención de voto se encuentra actualmente en una “zona” en la que no se puede determinar aún si Javier Milei ganará las elecciones presidenciales en una primera vuelta o, por el contrario, habrá una definición en un balotaje.
Reynoso anticipó resultados de la última encuesta de la USAN. Sostuvo que la fórmula que encabeza el dirigente libertario “claramente va a la cabeza” con el 28%, seguido de Sergio Massa, con el 20%, y Patricia Bullrich, con el 16%.
En otro escenario que elimina a quienes afirman que no irán a votar y a los votantes en blanco, porque se no se contabilizarán en la elección general, y distribuyendo proporcionalmente a los indecisos, el resultado arroja un 40,1% para Milei, un 29,4% para Massa y un 23,1% para Bullrich. Reynoso recordó que el trabajo incluye un 3,16% de margen de error, lo que implica un escenario de entre el 37% y el 43% de intención de voto para Milei y de entre el 29% y el 32% para Massa.
“Estamos en una zona en la que no sabemos todavía si Milei cruza los 40 puntos y tiene 10 de ventaja, o si están más cerca, a menos de 10 y van a balotaje”, sostuvo el politólogo.
Reynoso habló además de la situación de Milei en esta encuesta en relación a la anterior, de la que reconoció que “estimamos mal” los votos dle libertario.
“Había mucho ‘no sabe’ y los que preferían no contestar. Pero por su perfil en otras preguntas de la encuesta, eran votantes de Milei”, dijo.
En ese sentido, afirmó que ahora “la gente empieza a declarar que vota a Milei” probablemente motivada por que el líder de La libertad avanza fue el más votado de las PASO.
“Se rompe lo que se llama en sociología ‘la espiral del silencio’. La gente dice sus posiciones que por ahí eran políticamente incorrectas o socialmente inaceptables”, y citó por caso el acto de reconocimiento de víctimas de la guerrila en los 70s impulsado por la candidata a vice de Milei, Victoria Villarruel.
Respecto a la expectativa del oficialismo de que Bullrich se mantenga en un nivel en el que no sea competitiva, pero al mismo tiempo no se desinfle en favor de Milei, Reynosos dijo que “cuando hay corrientes de votación, si estás cayendo, te terminás de desintegrar; y si estás creciendo, aumenta la velocidad de crecimiento”.
Sobre la candidata de Juntos por el Cambio, el encuestador de la USAN consideró “riesgosa” su estrategia de pedirle al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que decline su candidatura presidencial. Según su visión, esto podría “facilitar un triunfo de Milei en primera vuelta”.
Para Reynoso, al pedirle Bullrich a Schiaretti que “se baje”, en realidad, “le pide que se quede”.
“¿Quién habla de Schiaretti? Nadie. ¿A quién canibaliza votos Schiaretti? A Massa. Un puntito más de atención a Schiaretti de alguien que diga ‘modero mi voto’ le podría dar cierto crecimiento a Schiaretti, de medio punto o un punto, pero eso podría facilitar que Bullrich pueda quedar 2da”, dijo Reynoso, quien estimó, sin embargo, que esos puntos que pueda perder el cordobés no necesariamente irían a la candidata de JxC.
Por último, respecto a las posibilidades de Massa de crecer en caudal electoral, Reynoso marcó una diferencia. “Si las elecciones son de evaluación de desempeño del oficialismo, es imposible que crezca. Pero el voto no es sólo retrospectivo”, dijo.
Sostuvo que hay un “voto de identificación partidista” que si bien, dijo, “se está descomponiendo” es todavía “muy fuerte”. “El gobierno tiene que apelar a esa identificación para ser competitivo. No va a convencer con el desempeño de estos 4 años a un electorado que está muy enojado con ese desempeño y con el del gobierno anterior”, concluyó.
FUENTE: Urgente24.com