Será el primer encuentro formal tras ser aprobado el acuerdo por el Congreso argentino. El ministro quiere mostrar que el Gobierno cumplió los objetivos acordados pero reperfilar los del próximo trimestre.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá este viernes en Washington con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de las reuniones de Primavera de ese organismo y el Banco Mundial.
Guzmán mostrará el cumplimiento de las metas acordadas como parte de la renegociación de la deuda y buscará adelantar la revisión de mayo, evaluación clave para que el Fondo habilite el segundo desembolso previsto en el entendimiento.
Hacia adelante, el objetivo es lograr una recalibración de las metas planteadas para el siguiente trimestre. La escalada de la inflación complica algunos de los objetivos que se habían establecido. El mercado estima que cerrará el año en 60%, lejos de la banda de entre 38% y 48% que se fijó en el acuerdo.
En la previa al encuentro con Georgieva, Guzmán participó de distintas reuniones y expuso en el encuentro “Una conversación sobre los mercados emergentes del G20″.
Qué números mostrará Martín Guzmán en la reunión con Kristalina Georgieva
Guzmán buscará mostrar a Georgieva que los números del primer trimestre, previo al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en la economía global, fueron en línea con lo pactado. Previamente llevó los mismos datos al encuentro con los técnicos del FMI, puntapié inicial para lo que será la primera revisión del acuerdo.
Mostrará cómo se movió la economía argentina durante los primeros meses de 2022 y que logró cumplir los objetivos acordados: caída del déficit fiscal en porcentaje del PBI (trascendió que será casi nulo en el primer trimestre) y también que avanza en reducir los subsidios energéticos: allí mostrará el llamado a audiencias públicas para implementar los aumentos segmentados de la luz y del gas.
En deuda quedará el cumplimiento antes del 15 de abril de la modificación en el Presupuesto. Sin embargo, en su entorno afirman que la fecha no era un límite rígido y que esa instancia se cumplirá en los próximos días.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso en el encuentro “Una conversación sobre los mercados emergentes del G20”, de la que participó la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. (Foto: Ministerio de Economía)
Por parte del Fondo, buscará lograr mayores precisiones sobre la nueva línea de préstamos a 20 años que el board del FMI aprobó la semana pasada y que espera poner en marcha el 1° de mayo. Se trata del Fondo de Resiliencia que se nutrirá de aportes de las naciones más desarrolladas y será destinado a países de ingresos bajos y medios, un reclamo que el propio Guzmán hizo en todos los foros internacionales durante 2021.
La Argentina podría acceder a ese financiamiento a plazos mas largos y tasas bajas espera conocer si será o no elegible para ese nuevo tipo de préstamo. El FMI establecerá en los próximos días los requisitos y otros detalles de la línea.
La energía, en el foco del tercer día de Martín Guzmán en Washington
En su tercer día en Washington, Guzmán tuvo una agenda centrada en temas vinculados con la energía. Por la mañana compartió un desayuno de trabajo con ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales de los países miembro del G20 y del Comité Financiero y Monetario Internacional.
Además, mantuvo un encuentro bilateral con su par de Finanzas de Italia, Daniele Franco, con quien abordó temas de la economía global; analizó el escenario geopolítico y dialogó sobre la seguridad energética global y las oportunidades para profundizar vínculos entre ambas naciones, especialmente en el campo energético, según se informó oficialmente.
Luego, mantuvo con reunión de trabajo en el Departamento de Energía de los Estados Unidos con el vicesecretario, David Turk, en el marco de la agenda de cooperación bilateral en el área de la energía, en el actual contexto internacional.
Además, mantuvo reuniones por un lado con el Comisionado de la UE, Paolo Gentiloni; con el secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo, y gobernador por Alemania en el BID, Niels Annen, y con el presidente de la Open Society Foundation, Mark Malloch Brown. En los tres encuentros el eje fue la energía.
“Hemos mantenido encuentros que nos ayudan a posicionar la estrategia que está trazando el Gobierno argentino para producir Gas Natural licuado. La estrategia incluye una articulación con empresas energéticas nacionales, internacionales, y varios países miembros del G20 a efectos de garantizar la demanda para la producción que la Argentina tiene el potencial de generar”, dijo Guzmán al finalizar el día.
Además, señaló que en las reuniones se estableció que “será de valor para el país trabajar en un proyecto de ley específico para el desarrollo del GNL, que se debería construir con el apoyo de las fuerzas políticas del Congreso, a efectos de que las reglas de juego para el desarrollo de esta actividad sean percibidas como más estables”.
encuentros bilaterales pasó a ser el de la Energía y la contribución que con su potencial puede hacer la Argentina a la seguridad energética y alimentaria global en un mundo convulsionado”, concluyó el ministro.
TN