Las acciones de Pfizer y Moderna están a la baja luego de un informe de las autoridades sanitarias de Estados Unidos. El segundo pago de la deuda al Club de París será en febrero. El pionero del software antivirus John McAfee se suicidó ayer. Las acciones argentinas en la Bolsa norteamericana subieron casi 4%. La Reserva Federal sigue barajando la posibilidad de subir las tasas en 2022.
Pfizer y Moderna a la baja tras sospecha por casos de miocarditis y pericarditis
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) aseguró que hay una “posible asociación” entre un raro tipo de inflamación cardíaca en personas jóvenes y la aplicación de las segundas dosis de las vacunas mRNA de Pfizer/BioNTech y Moderna. Como consecuencia, las acciones de las tres compañías involucradas se encuentran a las baja este jueves con Pfizer en -1,1%, BioNTech -5,3% y Moderna -6,7%, respectivamente.
Club de París: los pagos se harán en julio y febrero
El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó ante el gabinete económico cómo será la renegociación con el Club de París. Según confirmó el pago que se realizará asciende a unos 430 millones de dólares y se trata de un monto a cuenta del capital, pagadero en dos partes: una el 31 julio próximo y otra el 28 de febrero de 2022. En relación con los intereses devengados y no abonados se espera incluirlos en el paquete de la renegociación que se apunta a realizar antes del 31 de marzo de 2022, confió el ministro.
Murió John McAfee en una cárcel de Barcelona
El pionero del software antivirus y fundador de la compañía que lleva su nombre, John McAffe, fue hallado sin vida este miércoles en una cárcel de Barcelona, España. De acuerdo a la investigación judicial todo indica que se suicidó. Se encontraba recluido desde octubre y estaba a punto de ser extraditado a Estados Unidos. En el país norteamericano se enfrentaba a una pena de hasta 30 años de prisión por evasión de impuestos. McAffe fundó su compañía en 1987 y la vendió a Intel en 2011 por una suma de 7,68 mil millones de dólares.
Los mercados respondieron de manera favorable al acuerdo con el Club de París
Las acciones argentinas avanzaron casi 4% en la Bolsa de Nueva York, mientras que el S&P Merval cerró en alza, luego del acuerdo entre el ministro Guzmán y el Club de París. Las principales alzas en Wall Street son registradas por Edenor y Telecom (3,9%) y Corporación América (3,8%), mientras que cae un 3,1% en YPF. En tanto, a nivel local, las alzas más importantes fueron anotadas por las acciones de Tenaris (4,3%), Telecom (4%) y Holcim (3,3%).
La FED sigue sin descartar la suba de tasas para 2022
El presidente de la Reserva Federal (FED) de Atlanta, Raphael Bostic, y la gobernadora de la FED, Michelle Bowman, explicaron que el aumento de los precios es de naturaleza temporal, aunque tardará más de lo previsto en calmarse. Esto difirió a lo dicho por el jefe del organismo, Jerome Powell, que había restado importancia al impacto de la creciente inflación. Bostic dijo que ahora espera que el crecimiento sea del 7% en 2021 y que la inflación para el año alcanzará el 3,4%. Teniendo esto en cuenta cree que los tipos de interés de referencia de la FED tendrán que subir en la segunda mitad del próximo año.
BAE